Informes

Obesidad, la tentación vive al lado

El mundo emocional en el ámbito de la pareja es un tema amplio y complejo. Una de las cuestiones relacionadas con el bienestar en la relación se basa en la seguridad, el diálogo y la confianza mutua, todas necesarias para que cada miembro pueda hacer uso de su espacio y libertad.  

Cuando hablamos de obesidad, en algunas parejas se produce una situación de  desequilibrio cuando una de las partes inicia un estilo de vida saludable. La obesidad cumple una función homeostática dentro de la relación, adjudicando roles a cada uno de sus miembros y una dinámica de interacción entre ambos.

la obesidad establece un tipo de relación en la pareja

Cuando se inicia la pérdida de peso,   la persona  que antes permanecía sedentaria, sin preocuparse por su aspecto,  aislada del entorno y centrada en las necesidades de la pareja, de los hijos, del hogar… comienza a modificar una serie de hábitos que afectan a la dinámica de la relación establecida.

Comienza a alimentarse de manera saludable; el sedentarismo y el aislamiento son desplazados por las salidas diarias al gimnasio, establece nuevas relaciones, renueva su vestuario, crece el deseo de iniciar actividades y proyectos… Ello conlleva un desequilibrio en lo que hasta ahora era la vida del sistema familiar,  generando en el otro miembro de la pareja  sentimientos que van desde el desconcierto, los celos, la desconfianza hasta el miedo al abandono, y que pueden desembocar en conductas de sabotaje hacia la dieta saludable de su pareja.

quien inicia un cambio de vida puede generar inseguridad en su pareja

No es raro que la mejoría de nuestro paciente a nivel físico y mental coincida con un deterioro de su vida conyugal. Este menoscabo en la relación viene determinado por la presión que ejerce su pareja para que vuelva a los hábitos poco saludables,  incitándole a la ingesta de alimentos que le hacían perder el control o al estilo de vida sedentario. Todo ello con el fin de poder recuperar la dinámica de vida que tenían establecida previamente al cambio de hábitos y la pérdida de peso.